miércoles, 29 de mayo de 2013

psicologia del color



Aunque la literatura sobre la psicología del color no es muy extensa, si se tiene una idea sobre las posibles influencias que tienen los diferentes colores sobre el ser humano y su comportamiento. Por supuesto, hay consideraciones muy personales sobre los gustos y preferencias de ciertos colores sobre otros, pero si podemos decir que a nivel general los colores pueden afectar nuestra forma de percibir una situación u objeto.
Varias investigaciones aseguran que el color puede tener una respuesta psíquica en los estados anímicos de una persona, y en las reacciones fisiológicas de la misma. Por tal motivo, surgió una nueva área llamada Cromo terapia.

Ya en el siglo XVIII se comenzaron a evaluar los efectos del color sobre la psique humana. Con el correr de los años se realizaron diversos estudios, test y pruebas en los que se comprobaron las reacciones psicológicas y fisiológicas que los colores producen.La cromoterapia conocida también la terapia del color, es una técnica empleada en medicina alternativa cuyo objetivo es la curación de ciertas enfermedades a través del uso de colores. http://s3.accesoperu.com/wp6/includes/htmlarea/mezclador/ayuda/epc.htm

            rojo

Es el símbolo de la pasión ardiente y desbordada, de la sexualidad y el erotismo, aunque también del peligro. Es el más caliente de los colores cálidos. Es el color del fuego y de la sangre, de la vitalidad y la acción, ejerce una influencia poderosa sobre el humor y los impulsos de los seres humanos, produce calor. El aspecto negativo del rojo es que puede destapar actitudes agresivas.


http://coolmarbelous.com/wp-content/uploads/2011/05/rojo.jpg


 Anaranjado

Representa la alegría, la juventud, el calor, el verano. Comparte con el rojo algunos aspectos siendo un color ardiente y brillante. Aumenta el optimismo, la seguridad, la confianza, el equilibrio, disminuye la fatiga y estimula el sistema respiratorio. Es ideal para utilizar en lugares dónde la familia se reúne para conversar y disfrutar de la compañía. http://www.xtec.cat/~aromero8/acuarelas/pscologia.htm
















Marrón
El marrón se trata de un color que fácilmente se puede asociar con la tierra, los troncos de los árboles, la madera… En definitiva, todos esos elementos se podrían asociar con la naturaleza pero desde un punto de vista estático, de quietud, tal vez un poco aburrido y neutro.
Es por este motivo que el marrón no suele ser de por si un color corporativo, salvo que represente a alguna empresa relacionada con la madera, casas rurales, etc.

http://coolmarbelous.com/wp-content/uploads/2011/05/marron.jpg

amarillo

En muchas culturas, es el símbolo de la deidad y es el color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo, es el color de la luz del sol. Genera calor, provoca el buen humor y la alegría. Estimula la vista y actúa sobre el sistema nervioso. Está vinculado con la actividad mental y la inspiración creativa ya que despierta el intelecto y actúa como anti fatiga. Los tonos amarillos calientes pueden calmar ciertos estados de excitación nerviosa, por eso se emplea este color en el tratamiento de la psiconeurosis.

http://coolmarbelous.com/wp-content/uploads/2011/05/amarillo.jpg


 Verde

Es un color intermedio, entre la fuerza y actividad del amarillo y la tranquilidad y confiabilidad del azul. Es el que más se puede asociar con la naturaleza, la vida, la salud, los árboles, la hierva, lo alegre y lo fresco.
Es tal vez un color desenfadado, que alude más a la juventud, la libertad, la informalidad, pero al mismo tiempo transmite confianza, ya que lo natural es intrínsecamente puro, real y veraz. Combinado con negros puede ser una combinación bastante moderna.

http://yiselagaviriaa.files.wordpress.com/2011/03/verde.jpg

Azul
Es el símbolo de la profundidad se le atribuyen efectos calmantes y se usa en ambientes que inviten al reposo. El azul es el más sobrio de los colores fríos, transmite seriedad, confianza y tranquilidad. Se le atribuye el poder para desintegrar las energías negativas. Favorece la paciencia la amabilidad y serenidad, aunque la sobre exposición al mismo produce fatiga o depresión. También se aconseja para equilibrar el uso de los colores cálidos.http://www.xtec.cat/~aromero8/acuarelas/pscologia.htm
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXTO3MGYAZhq73o-WA8iQpHGNgRypJPfPKiyWlqVZNi6SGg7b3d1B9PICUxWirDkFgWkICi7Hz49Er74VP6VqjCvmrKdPe5Y1lHfPPkPOCZQkO55NgM2uf9mbwpjyot7ka92wU6FOsv_g/s1600/-azul.jpg

 Morado / violeta

Se trata de un color normalmente alternativo. Se puede encontrar en las flores, en la naturaleza. En ocasiones es asociado con Dios, con lo religioso. Puede ir muy bien contrastado con blancos, con negros, o si se quieren contrastes más llamativos puede ir con el amarillo o con el verde.
Puede valer para marcas desenfadadas, alternativas, con cierto toque femenino, ya que va camino del rosa.http://tentulogo.es/blog/la-psicologia-de-los-colores/
http://www.fperezvillar.com/fotos/budarosagrande.jpg

Magenta / Rosa

Es seguramente el color más femenino de todos, ya que desde mucho tiempo atrás, ha existido una tradición de vestir a las niñas de rosa (y los niños de azul). Aunque esta es una tendencia que poco a poco va desapareciendo, el rosa es el color femenino por excelencia, tal vez con cierto toque infantil, travieso, inmaduro. http://tentulogo.es/blog/la-psicologia-de-los-colores/


http://periodiconmx.com/wp-content/uploads/2013/05/rosa-mexicano-.jpg
Blanco


Su significado es asociado con la pureza, fe, con la paz. Alegría y pulcritud. En las culturas orientales simboliza la otra vida, representa el amor divino, estimula la humildad y la imaginación creativa. http://www.xtec.cat/~aromero8/acuarelas/pscologia.htm 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5PDW79Q25hyphenhyphenHPwzrBWjAZNKcM909oPmmP1J3pIDzlKX-LZ5nMNuuJPcq4xudhM7T5FKhZHKPSUTX1j1O-APvFcDG1xi2H-m-b5eODlC47w6UmzWNhW82F5t4j70W8vmML9_0kVGWEowCo/s1600/blanca+luz+divina.jpg

Negro

Tradicionalmente el negro se relaciona con la oscuridad, el dolor, la desesperación, la formalidad y solemnidad, la tristeza, la melancolía, la infelicidad y desventura, el enfado y la irritabilidad y puede representar lo que está escondido y velado. Es un color que también denota poder, misterio y el estilo. En nuestra cultura es también el color de la muerte y del luto, y se reserva para las misas de difuntos y el Viernes Santo. http://www.xtec.cat/~aromero8/acuarelas/pscologia.htm
http://coolmarbelous.com/wp-content/uploads/2011/05/negro.jpg




Grises

El gris es el color más neutro. Por eso sirve muy bien como acompañamiento, como fondo, como contraste suave.

En sí mismo no suele ser un color corporativo, a menos que se trate de marcas creativas, ya que por ejemplo el gris se asocia con el color de un lapicero, de los bocetos, de los dibujos. Además, de cara a una agencia de publicidad, el gris puede ser un buen color como base neutra y que así destaquen los colores de sus clientes. http://tentulogo.es/blog/la-psicologia-de-los-colores/

http://coolmarbelous.com/wp-content/uploads/2011/05/gris.jpg

viernes, 12 de abril de 2013









Modelo de color CMYK



El modelo CMYK se basa en la cualidad de absorber y rechazar luz de los objetos. Si un objeto es rojo esto significa que el mismo absorbe todas las componentes de la luz exceptuando la componente roja. Los colores sustractivos (CMY) y los aditivos (RGB) son colores complementarios. Cada par de colores sustractivos crea un color aditivo y viceversa.
En el modo CMYK de Photoshop, a cada píxel se le asigna un valor de porcentaje para las tintas de cuatricromía. Los colores más claros (iluminados) tienen un porcentaje pequeño de tinta, mientras que los más oscuros (sombras) tienen porcentajes mayores. Por ejemplo, un rojo brillante podría tener 2% de cyan, 93% de magenta, 90% de amarillo y 0% de negro.
En las imágenes CMYK, el blanco puro se genera si los cuatro componentes tienen valores del 0%. Se utiliza el modo CMYK en la preparación de imágenes que se van a imprimir en cualquier sistema de impresión de tintas. Aunque CMYK es un modelo de color estándar, puede variar el rango exacto de los colores representados, dependiendo dela imprenta y las condiciones de impresión. 
http://www.fotonostra.com/grafico/rgb.htm




http://www.grimaldos.es/cursos/imgdig/ilus/prev/cmyk.png

punto de medio tono


Cuando observamos una fotografía nos damos cuenta que sus transiciones de color son imperceptibles, los rangos de color van de miles a millones, esto es lo que se denomina tono continuo. La impresión litográfica solamente es capaz de aplicar un color de tinta a la vez (o por torres en una prensa), para solucionar este problema, se desarrolló un proceso de impresión de imágenes llamado de medios tonos por medio del cual se engaña la vista haciéndole ver tonos continuos donde realmente no existen. El medio tono es en realidad un proceso en el que se dividen las imágenes de tono continuo en puntos sólidos de diferente tamaño que crean la ilusión de transiciones de gris o color en una imagen. Si se mira de cerca la imagen de un periódico vemos que está compuesta de muchos puntos.Cuando examinamos cuidadosamente una escala de grises en positivo vemos que los porcentajes inferiores al 50% aparecen como puntos negros sobre blanco y los porcentajes sobre el 50% son puntos blancos sobre negro.




Un ejemplo de donde se situan las luces (1). medios tonos (2) y las sombras (3).
http://www.glosariografico.com/medios_tonos

trama


Las imágenes de trama, también llamadas "semitonos" (halftone pictures) se basan en una ilusión óptica: La de que, a cierta distancia, el ojo humano percibe una agrupación de puntos y espacios como si hubiera un solo tono continuo formado por el promedio de tono y contraste de espacios y puntos.
Según esta técnica, por ejemplo, una agrupación de puntos negros sobre fondo blanco se perciben como un tono gris medio. Una agrupación de motas azul claro sobre fondo amarillo parecen un verde medio, una agrupación de rayitas rosadas sobre fondo amarillo se perciben como un tono rojo.http://gusgsm.com/imagen_semitono

http://www.aloj.us.es/galba/ANALOGICA/TECNICAS_2/Imagenes/Tramados/0054.jpg

lineatura


La lineatura es la densidad de la trama de semitonos y el trapping indica el grado de aceptación de una tinta sobre otra impresa anteriormente y todavía húmeda, en la impresión multicolor simultánea.

La lineatura se mide en líneas por pulgada (lpi o lpp). Cuando mayor es la Lineatura, el punto es menor, y esta exige una alta resolución por parte de la filmadora.http://www.fotonostra.com/grafico/lineatura.htm
http://www.gallus-group.com/es/Portaldata/1/Resources/newsletterbilder/git_30/Art_9_Bild_3_Rasterbild_Prozessfarben_CMYK_Buddhas.jpg

ppp

PPP significa puntos por pulgada. También se conoce por sus siglas en inglés, PPI (Pixels per Inch) o DPI (Dots per Inch). Es una unidad de medida de resolución de fotos o dispositivos digitales como, por ejemplo, impresoras y cámaras digitales.

Cuanto más elevado sea este número, mayor será la resolución. Por ejemplo, las impresoras láser suelen tener una resolución de un mínimo de 300 puntos por pulgada.http://www.fotonostra.com/glosario/ppp.htm



                                                           DPI  y  PPI

  • DPI significa Puntos Por Pulgada e indica el numero de puntos impresos (dots) por cada pulgada
  • PPI significa Pixeles Por Pulgada e indica el número de pixeles por cada pulgada
DPI y PPI son básicamente lo mismo, excepto que PPI es la designación más correcta. DPI se aplica para algunos tipos de impresoras y métodos de impresión.
Durante el desarrollo de la foto, la designación de DPI/PPI por si sola no tiene sentido. Este valor debe administrarse siempre con el tamaño de la imagen deseada en centimetros/pulgadas. El tamaño mínimo en pixeles de la imagen digital se puede calcular a partir de estos dos valores.


http://www.fmedda.com/es/article/dpi_ppi

ángulos de trama

  Las tramas de semitono se dispone de forma que las líneas formadas por puntos queden en  un ángulo determinado.
   En la impresión de cuatricromía, las tramas de cuatro colores se disponen en un solo ángulo determinado. Esto afecta a la visualización del punto. Por tanto el objetivo de la colocación en la que se disponen los ángulos es disimular el punto para conseguir que no se perciba en la imagen.
fseg
http://gusgsm.com/el_angulo_de_trama_en_las_tramas_postscript
cats
   La colocación determinada de la trama genera la denominada roseta. Esta es casi imposible eliminarla. Se genera al aplicar la trama convencional ya que en este tipo de trama la distancia entre un punto y otro es la misma.
   Debido a una colocación u otra del punto se puede llegara a producir el efecto moire, el cual es un fenómeno propio de un tramado que se manifiesta en forma de patrones molestos en imágenes y manchas en el color impreso.].http://gusgsm.com/el_angulo_de_trama_en_las_tramas_postscript

Rosetas

Cuando los ángulos de la trama de la cuatricomia están bien registrados, se produce una estructura de roseta en la impresión. Hay dos tipos de rosetas: Las abiertas y  las cerradas. No hay consenso sobre cual de las dos es mejor.http://gusgsm.com/la_roseta_en_las_tramas_postscript

roseta abierta:Es el tipo más usual. En ella el motivo geométrico no tiene los puntos de la trama negra como centro.Al dejar más espacios abiertos, tolera mejor que la cerrada los pequeños errores de registro y tiene menos ganancia de punto (hay menos zonas de contacto entre los puntos cuando son grandes). Sin embargo, es más evidente al ojo
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqjoFJnHJkR5XVSE74MJ2LrdS7a2GgiaKcr5KYD6WEcsX5DqAAucUP_Gr-e3iAOlLoY1SWpVCO6k3Lm3wXND_1uL2VSoSKLxeHdWmw-keulvL1cKaKDtcrZhnaXmBpSnUjOMwTw34TxeI/s1600/10.jpg
roseta cerrada:Es menos corriente. Aquí, el motivo geométrico sí tiene los puntos de la trama negra como centro de la roseta.Es más difícil de controlar que la roseta abierta y tiene más ganancia de punto, pero puede proporcionar más detalles en imágenes con muchas zonas oscuras y es menos evidente al ojo.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9AMiDggLt9Mmot7EmpSCcUN3smA6OtXzIclLxIN41BHmofRur4uF8-JP_tgy3lcuiOQ3ENaj7LIeW0xijjbt_wErTQdVmaQASKvNV6N0P1kB6LSO70jWvXQ8H3CFkEBEZhsoQDxnCrG4/s400/Puntos+de+Cuatricromia.jpg

monocromia
un solo color y varios valores tonales del mismo color.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGvMiKzf4dtHWT46xb5UsNDqUwtd5mFqk4nK-fDfc4oI6o4B39gZsNzvLIBN3ROFNzMsULrEYRuRidY_7i-pKnKvqXUqgzWgm-R5N_uUUYwXnfFztLwewbIHnSm4b-aoA-1CU4XlkOz5Ai/s640/P1020190-p.jpg
policromia
Mezcla de varios colores. Arte de pintar o decorar con múltiples colores. Es opuesto a la monocromia.http://www.alegsa.com.ar/Definicion/de/policromia.php
http://www.celesteprize.com/_files/opere/2008_tenuzzo_5813_6101.jpg