Aunque la literatura sobre la psicología del color no es muy extensa, si
se tiene una idea sobre las posibles influencias que tienen los diferentes
colores sobre el ser humano y su comportamiento. Por supuesto, hay
consideraciones muy personales sobre los gustos y preferencias de ciertos
colores sobre otros, pero si podemos decir que a nivel general los colores
pueden afectar nuestra forma de percibir una situación u objeto.
Varias investigaciones aseguran que el color puede tener una respuesta
psíquica en los estados anímicos de una persona, y en las reacciones
fisiológicas de la misma. Por tal motivo, surgió una nueva área
llamada Cromo terapia.
Ya en el siglo XVIII se comenzaron a evaluar los
efectos del color sobre la psique humana. Con el correr de los años se
realizaron diversos estudios, test y pruebas en los que se comprobaron las
reacciones psicológicas y fisiológicas que los colores producen.La cromoterapia conocida también la terapia del
color, es una técnica empleada en medicina alternativa cuyo
objetivo es la curación de ciertas enfermedades a través del uso de colores. http://s3.accesoperu.com/wp6/includes/htmlarea/mezclador/ayuda/epc.htm
rojo
Es el símbolo de la pasión ardiente y desbordada, de la sexualidad y el
erotismo, aunque también del peligro. Es el más caliente de los colores
cálidos. Es el color del fuego y de la sangre, de la vitalidad y la acción,
ejerce una influencia poderosa sobre el humor y los impulsos de los seres
humanos, produce calor. El aspecto negativo del rojo es que puede destapar
actitudes agresivas.
http://coolmarbelous.com/wp-content/uploads/2011/05/rojo.jpg |
Anaranjado
Representa la alegría, la
juventud, el calor, el verano. Comparte con el rojo algunos aspectos siendo un
color ardiente y brillante. Aumenta el optimismo, la seguridad, la confianza,
el equilibrio, disminuye la fatiga y estimula el sistema respiratorio. Es ideal
para utilizar en lugares dónde la familia se reúne para conversar y disfrutar
de la compañía. http://www.xtec.cat/~aromero8/acuarelas/pscologia.htm
Marrón
El marrón se trata de un color que fácilmente se puede asociar con la
tierra, los troncos de los árboles, la madera… En definitiva, todos esos
elementos se podrían asociar con la naturaleza pero desde un punto de vista
estático, de quietud, tal vez un poco aburrido y neutro.
Es por este motivo que el marrón no suele ser de por si un color
corporativo, salvo que represente a alguna empresa relacionada con la madera,
casas rurales, etc.
http://coolmarbelous.com/wp-content/uploads/2011/05/marron.jpg |
amarillo
En muchas culturas, es el símbolo de la deidad y es el color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo, es el color de la luz del sol. Genera calor, provoca el buen humor y la alegría. Estimula la vista y actúa sobre el sistema nervioso. Está vinculado con la actividad mental y la inspiración creativa ya que despierta el intelecto y actúa como anti fatiga. Los tonos amarillos calientes pueden calmar ciertos estados de excitación nerviosa, por eso se emplea este color en el tratamiento de la psiconeurosis.
http://coolmarbelous.com/wp-content/uploads/2011/05/amarillo.jpg |
Verde
Es
un color intermedio, entre la fuerza y actividad del amarillo y la tranquilidad
y confiabilidad del azul. Es el que más se puede asociar con la naturaleza, la
vida, la salud, los árboles, la hierva, lo alegre y lo fresco.
Es
tal vez un color desenfadado, que alude más a la juventud, la libertad, la
informalidad, pero al mismo tiempo transmite confianza, ya que lo natural es intrínsecamente
puro, real y veraz. Combinado con negros puede ser una combinación bastante
moderna.
http://yiselagaviriaa.files.wordpress.com/2011/03/verde.jpg
Azul
Es el símbolo de la
profundidad se le atribuyen efectos calmantes y se usa en ambientes que inviten
al reposo. El azul es el más sobrio de los colores fríos, transmite seriedad,
confianza y tranquilidad. Se le atribuye el poder para desintegrar las energías
negativas. Favorece la paciencia la amabilidad y serenidad, aunque la sobre exposición al mismo produce fatiga o depresión. También se aconseja para
equilibrar el uso de los colores cálidos.http://www.xtec.cat/~aromero8/acuarelas/pscologia.htm
|
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXTO3MGYAZhq73o-WA8iQpHGNgRypJPfPKiyWlqVZNi6SGg7b3d1B9PICUxWirDkFgWkICi7Hz49Er74VP6VqjCvmrKdPe5Y1lHfPPkPOCZQkO55NgM2uf9mbwpjyot7ka92wU6FOsv_g/s1600/-azul.jpg
Morado / violeta
Se trata de un color normalmente alternativo. Se puede encontrar
en las flores, en la naturaleza. En ocasiones es asociado con Dios, con lo
religioso. Puede ir muy bien contrastado con blancos, con negros, o si se
quieren contrastes más llamativos puede ir con el amarillo o con el verde.
Puede valer para marcas desenfadadas, alternativas, con cierto
toque femenino, ya que va camino del rosa.http://tentulogo.es/blog/la-psicologia-de-los-colores/
|
http://www.fperezvillar.com/fotos/budarosagrande.jpg |
Magenta
/ Rosa
http://periodiconmx.com/wp-content/uploads/2013/05/rosa-mexicano-.jpg |
Blanco
Su significado es asociado con la pureza, fe, con la paz.
Alegría y pulcritud. En las culturas orientales simboliza la otra vida,
representa el amor divino, estimula la humildad y la imaginación
creativa. http://www.xtec.cat/~aromero8/acuarelas/pscologia.htm
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5PDW79Q25hyphenhyphenHPwzrBWjAZNKcM909oPmmP1J3pIDzlKX-LZ5nMNuuJPcq4xudhM7T5FKhZHKPSUTX1j1O-APvFcDG1xi2H-m-b5eODlC47w6UmzWNhW82F5t4j70W8vmML9_0kVGWEowCo/s1600/blanca+luz+divina.jpg
Negro
Tradicionalmente el negro se
relaciona con la oscuridad, el dolor, la desesperación, la formalidad y
solemnidad, la tristeza, la melancolía, la infelicidad y desventura, el enfado
y la irritabilidad y puede representar lo que está escondido y velado. Es un
color que también denota poder, misterio y el estilo. En nuestra cultura es
también el color de la muerte y del luto, y se reserva para las misas de
difuntos y el Viernes Santo.
|
http://coolmarbelous.com/wp-content/uploads/2011/05/negro.jpg |
Grises
El gris es el color
más neutro. Por eso sirve muy bien como acompañamiento, como fondo, como
contraste suave.En sí mismo no suele ser un color corporativo, a menos que se trate de marcas creativas, ya que por ejemplo el gris se asocia con el color de un lapicero, de los bocetos, de los dibujos. Además, de cara a una agencia de publicidad, el gris puede ser un buen color como base neutra y que así destaquen los colores de sus clientes.
http://coolmarbelous.com/wp-content/uploads/2011/05/gris.jpg |